Fecha: 20 de abril
Proyección del documental
CONTENIDO
Algunos de los aspectos más relevantes del documental:
-
La nueva agricultura se realiza en grandes edificios tecnológicos con
investigación en semillas, el objetivo es crear fruta con más peso y más atractiva en apariencia.
-
La agricultura intensiva ofrece frutas y hortalizas todo el año independiente de
su hábitat y clima natural.
-
Los pollos convencionales viven unos 50 días. Son sacrificados con 2.5 kgs. y va
cambiando su fisiología, el tamaño de las patas se ha recortado 6 cms. y tiene más partes nobles (pechuga).
-
Los huevos pasan 21 días incubando en máquinas de calor y son inyectados con
vacunas y antibióticos para reducir la mortandad.
-
La crianza de peces en piscifactoría es el sector que más ha crecido en los
últimos 10 años, estos peces obtienen un peso de 250- 300 grs, comen continuamente (100% hembras).
-
Hay crianza de peces en piscifactoría ecológicas, tardan 6 meses más en llegar a
250-300 grs., no están comiendo continuamente, hay mitad machos mitad hembras, tienen la misma longitud que la convencional pero menos grasa, el pez convencional tiene más grasa
(sobrepeso) y las vísceras son más pesadas, y no se comen.
-
El objetivo del tomate de exportación es lograr que pueda durar entre 25-30 días
en el estante del supermercado aunque sea incomible.
-
La dicotomía del agricultor es entre “un cuidador de la tierra” o un “industrial
de la producción”
ACTIVIDAD
¿Qué alternativas concretas te han ayudado a mejorar tu salud a través de la
comida?
1.- Comer más alimentos integrales (cereales integrales: arroz integral, pasta integral, etc.)
2.- Eliminar alimentos refinados (azúcar industrial y bollería).
3.- Comer más proteína vegetal (legumbres) y menos carne.
4.- Comer más fruta y verdura.
Con menos puntuación:
-
Eliminar alimentos procesados, lácteos
-
Comer menos cantidad, cena más ligera, más comida caliente y sopas.
-
Usar alimentos ecológicos.
RESUMEN: Alternativas concretas a poner en marcha.
-
De un lado: eliminar azúcar, bollería y reducir alimentos procesados y
carne.
-
De otro lado: comer más alimentos integrales: cereales integrales, legumbres,
verduras y frutas.
-
Como apoyo: mejorar el desayuno.